Vistas de página en total

viernes, 30 de septiembre de 2011

Cantes flamencos derivados del fandango. "Granaínas"

GRUPO II: cantes flamencos derivados del fandango. -8ª parte








Granaínas: 
2. Media granaína 
1. Granaína grande


Granaínas

“Se desliza fresca y cristalina el agua pura y límpida de la sierra nevada, por los jardines de la Alhambra. Con mimo bate las hojas de las plantas y el tallo de las flores que inundan de aroma el calor de la mañana. Las tijeras del jardinero modelan la silueta de los arbustos que han de hacer sombra a los sueños románticos de los enamorados. Las ramas se mecen con el viento y los surtidores de agua de las fuentes arrullan a los pajarillos que pían y revolotean de árbol en árbol. El origen etimológico de la granaína se encuentra en el nombre de la ciudad de Granada”. 

En los jardines de la Alhambra un jardinero cuida con esmero la enorme diversidad de plantas y flores. Parece embrujado por la belleza del lugar. El sitio es especialmente pensado para el amor y de pronto, se arranca a cantar por granaínas.

Perteneciente al grupo de los cantes de Levante, es un palo menos rural y campero que los fandangos populares granadinos de los que toma origen.
La guitarra flamenca acompaña al cante en cada tercio con un ritmo libre.


Las melodías de las granaínas están llenas de melismas. Existen tres tipos de cantes por granaína:
a) Granaína de preparación, menos floreada y de tonos más suaves.
b) Granaína grande, de naturaleza similar a las malagueñas.
c) Media granaína, la más afiligranada y brillante.


El ritmo es ternario, comprendiendo un espacio o ciclo de 12 tiempos. Se empieza a contar a partir de la segunda parte del primer compás.


Su combinación armónica es la Cadencia andaluza en las partes instrumentales para marcar el compás, con tonalidad mayor o menor en las secciones de las coplas cantadas o de falsetas. En este caso, la cadencia está transportada a Si, descansando las distintas frases sobre los siguientes acordes:
La estructura básica de las granaínas es como la del fandango: seis frases musicales que corresponden con los seis versos que se cantan. Cada una de estas frases consta de cuatro compases de 3/4. Se van intercalando dos líneas melódicas distintas: A (en naranja) y B (en verde), aunque se presentan siempre con pequeñas variaciones en los momentos cadenciales.
Las granaínas siguen la métrica literaria de los fandangos: quintetas y cuartetas octosilábicas.

1. Granaína grande

La quintilla, composición métrica común a toda la amplia gama de fandangos, es muy apropiada para expresar poéticamente anhelos y deseos con las “granaínas”, cuyas melodías interpretadas con ritmo libre gozan de un bello atractivo por sus ornamentos vocales y floreos.

Si bien es cierto que el verdial convertido en fandango de Granada y la malagueña son sus progenitores espirituales, sus verdaderos artífices y difusores fueron los geniales maestros del cante a lo largo del siglo XX.
Granaína Grande, Granaína de preparación y Media granaína son las tres modalidades que aquí tratamos por encontrarlas con más definida identidad, eso no significa que no existan otras versiones de carácter local
o personal.



2. Media granaína

“Surcan el cielo de Granada notas que escapan de las cuevas de la Zambra. Los chorros de agua en los estanques de la Alhambra suenan y, como en un laberinto de cristales, su ondear desfigura la imagen de quien mira, produciendo risotadas infantiles.
A orillas del Darro, junto a un avellano, una fuente da de beber a alondras y ruiseñores, que cantan e inspiran a Antonio Chacón para engrandecer la “media granaína”.

Del fandango, tronco original de muchas especies flamencas y en estrecha relación con los cantes de Málaga, nace la “media granaína” con sabor nuevo, porque la Alhambra, el Generalife, el Darro, el Genil y las cuevas de la Zambra fueron los principales motivos de inspiración de sus creadores.

Es un cante que goza de gran expresividad, y sus tercios filigranistas cargados de melismas arábigo-andaluces exigen de la voz un rico caudal sonoro para ser dignamente interpretado. Sus ornamentos vocales representan coros de alondras y ruiseñores, pajarillos que anidan en las riberas de los ríos y jardines de Granada, siendo los verdaderos dueños y celosos vigilantes de cuanto sucedió en tan bellos lugares desde hace siglos.

Frasquito “Yerbagüena”, Paquillo “el del Gas” y “El Calabacino”, como hijos de Granada, fueron sus más destacados intérpretes. Pero realmente quien popularizó la “media granaína” en el primer tercio del siglo XX fue Antonio Chacón, que la dotó de extraordinaria grandeza.
Media granaína: cante propio de la ciudad a la que representa. El calificativo de “media” no tiene nada que ver con empobrecer o partir a la “granaína”, sino más bien con el hecho de que su recreador y divulgador, Antonio Chacón, decidió llamarla así para diferenciarla de sus cantes hermanos.

Una faceta menos común pero que también se da en la variada temática del cante flamenco es la resignación ante el desengaño amoroso, por la esperanza puesta en la recuperación del amor perdido, en la creencia de que quien abandonó reflexione y vuelva a reparar su daño.



Alhambra de Granada

No hay comentarios:

Publicar un comentario